Hace ya unos años mantuve una discusión a altas horas de la madrugada con un buen amigo. Kampfwagen la recordará ;-). Y espero que la pobre señora de la Avenida de Villava que se asomó a la ventana para decirnos que nos callásemos de una vez ya lo haya olvidado.
Hoy he tenido una discusión en cierto modo similar, sobre el mismo tema: Cómo evolucionan las especies.
Mi contertulio afirmaba que, por ejemplo, cuando unos primates bajaron de los árboles hace ya un tiempo porque se les acababan y tuvieron la necesidad de desplazarse por la sabana, notaron que veían mejor por encima de la espesura si se erguían, y que por eso se modificó su cadera, para permitirles hacerlo, y así en cada generación, un poquito más.
Él negaba que eso fuera lamarckismo (transmisión de los caracteres adquiridos), porque lo que en realidad sucedía era que como el medio era así, ese individuo sufría las mutaciones adecuadas (no aleatorias) que transmitía a su descendencia. En un par de ocasiones, sabiendo lo que le molestaría, le he dado la enhorabuena por su fe en un Dios que les modificase los genes adecuados para que así sus descendientes se pudiesen erguir más cómodos. Me ha sorprendido ver que no es el único que ha pensado eso, sino que hay una hipótesis llamada de la Ortogénesis, que precisamente plantea que la vida tiene una tendencia innata a evolucionar unidireccionalmente debido a una "fuerza directriz" intrínseca que poco a poco cambia a las especies.
Mi posición era que uno de los individuos de esa comunidad (y además solo uno) sufrió una mutación aleatoria (o la había sufrido un antepasado suyo en un momento en el que esa mutación no aportó ninguna ventaja), tan aleatoria como las de otros miembros de esa comunidad, con la diferencia de que esa mutación casualmente le permitía erguirse más fácilmente en el "momento" adecuado" (cuando fue conveniente por estar en la sabana en lugar de en el bosque), lo cual le dio una ventaja para sobrevivir y reproducirse más veces, transmitiendo así su mutación a una descendencia más numerosa, que compartiría así (al menos en un porcentaje según las conocidas leyes de transmisión de la herencia) la ventaja que le permitía a su vez reproducirse más que el resto de miembros del grupo, y posteriormente más que los miembros de otros grupos, con lo que se constituía un paso evolutivo que, si era lo suficientemente ventajoso extinguiría a todos los "otros" miembros no mutantes de la especie. Con semejante frase para explicarlo, no me extraña no haber sido capaz de convencer a mi contertulio.
Creo que cuando se discuten estas cosas lo que más cuesta asimilar es la escala temporal de la que estamos hablando. La mutación sucede una vez, en la reproducción de una pareja de individuos. Pero son muchas las generaciones necesarias para que se propague esa mutación a la mayoría de los individuos de la especie, y millones de años, y no unas pocas generaciones, lo que es necesario para que las mutaciones, generalmente pequeñas, se acumulen para diferenciar una nueva especie.
El mecanismo evolutivo habitual consensuado por la comunidad científica consiste en que en cada especie se producen muchas mutaciones genéticas, bien por errores en la copia de los genes, o bien por recombinaciones incorrectas de los mismos durante la meiosis. Ese proceso dura miles (muchos) de años. La mayoría de esas mutaciones son malas, en el sentido de que hacen que el individuo muera, o no logre reproducirse, o cuando menos lo haga en menor medida. Otras, muy escasas, son brutalmente buenas (aquí rozo el saltacionismo de los X-Men), y hacen que inmediatamente la descendencia del primer individuo que la posee se propague extinguiendo por competencia en el medio (selección natural) a los miembros de su especie que no tienen la mutación (es decir, que al cabo de un periodo relativamente corto, todos los miembros de esa especie tienen la característica ventajosa). Y en otros casos, la mutación es simplemente neutra: no aporta nada ventajoso a priori para el individuo, pero ahí está, propagándose a su descendencia generación tras generación, lista para que si con el paso del tiempo sucediese un cambio ambiental en el que la característica inducida por esa mutación sí sea ventajosa, todos los individuos que la posean consigan procrear más que el resto de miembros de la especie.
Impresionante estrategia la de la vida, que prepara a lo largo de millones de años una gran variedad genética en los individuos de cada especie para, llegado el momento de un cambio en el entorno, o la ocasión de colonizar un nuevo ambiente, lograr que al menos unos individuos de la especie sobrevivan.
En realidad, la anteriormente mencionada Ortogénesis en la que encajaría, si le he entendido bien, la idea de la evolución de mi contertulio, no sería más que la sensación, visto desde fuera y con perspectiva temporal, de un caso especial de evolución como la descrita. Especial en el sentido de que dadas unas condiciones medioambientales estables durante mucho tiempo, aparecerían de vez en cuando, entre la multitud de mutaciones inútiles (es decir, neutras... de momento) o perjudiciales, mutaciones que mejorarían un poquito más la adquirida con una mutación anterior. En el ejemplo de los homínidos, nuevas mutaciones que cada vez mejorasen la capacidad bípeda de la articulación de la cadera. Visto con la mencionada perspectiva temporal, como en los típicos dibujos de la evolución del hombre, parece que una fuerza divina hubiese guiado los cambios irguiendo poco a poco al mono para convertirlo en el hombre actual. ¡Cómo no vamos a creer en un Dios! ¿No es eso mucho más lógico que creer que las mutaciones son aleatorias o que existe una "casualidad" que hace que se produzcan las adecuadas a la situación ambiental?
Si las condiciones ambientales hubiesen vuelto a cambiar obligando a aquellos seres a volver a vivir en el bosque, los individuos o grupos que no poseían esa acumulación de mutaciones hubiesen vuelto a tener ventaja sobre los más bípedos, y éstos se hubiesen extinguido (adiós al Homo Sapiens).
Y posiblemente hubo algún grupo de homínidos que tuvo una mutación que le permitió adaptarse a algún otro medio como... qué sé yo, el agua, por ejemplo palmeando sus manos, pero quizás al "poco" tiempo (en la mencionada escala evolutiva) tuvieron que retroceder a tierra frenando ese palmeo, o incluso cancelándolo con nuevas mutaciones aleatorias que les permitían asir mejor instrumentos útiles para sobrevivir en tierra firme. Bueno, esto ya es elucubración pura y dura.
La ortogénesis se considera refutada por Darwin en "El Origen de las Especies" y por la síntesis evolutiva moderna, pero su colapso se produjo cuando el registro fósil mostró las múltiples evoluciones no lineales e incluso extremadamente complejas de la vida en la Tierra, y al descubrirse los mecanismos de herencia, que dejaban de manifiesto la imposibilidad de que los cambios se pudiesen ver forzados por el medio (ni por ningún otro agente) en una dirección determinada.
Ha surgido también en la discusión el ejemplo de los Pinzones de Darwin, término éste por cierto acuñado no por Darwin, sino por Perci Lowe ya en el segundo tercio del siglo XX. Se mencionaba que en solo unos pocos cientos de años, desde que los Europeos llevaron los pinzones a las Islas Galápagos, se habían diferenciado enormemente. Ahí me han pillado, aunque me he quedado con la tarea de confirmar cuándo habían llegado los pinzones a las islas. Yo tenía la idea de que habían llegado no traídos por nadie, sino volando al menos miles de años atrás, o que las islas estaban unidas y la diferenciación había comenzado tras la separación de las mismas tras alguna glaciación o algo así, debido a la existencia de diferentes fuentes de alimentación.
Bueno, pues como suponía, aunque me quedé corto, la "rápida" evolución de los pinzones se produjo desde que llegaron, se cree que volando desde Sudamérica, hace 2 o 3 MILLONES de años. Esa es la escala de tiempo a la que sucede la evolución, y es bastante rápida, aunque no a nuestros ojos.
La información la he encontrado en "Neofronteras: Evolución instantánea de los pinzones de Darwin". Espero que el título no os conduzca a error, haciendoos creer que efectivamente los pinzones evolucionaran instantáneamente. En el artículo en realidad hablan de qué pasó cuando a una isla de pinzones de pico pequeño llegó un grupo de pinzones de pico grande. En resumen, con la abundancia de semillas grandes, los de pico grande casi lograron exterminar a los de pico pequeño, a los que costaba mucho comer semillas grandes que hasta entonces habían consumido sin competencia junto con las semillas pequeñas en las que estaban especializados. Pero con la escasez, los de pico grande tuvieron problemas para comer las semillas pequeñas que necesitaban para poder sobrevivir, y de las que sí se beneficiaron los pinzones autóctonos de pico pequeño, mostrando así que su evolución, a base de mutaciones acumuladas, era para estar precisamente preparados para los años de escasez. Finalmente, ambas especies lograron convivir (al menos de momento, en lo que sería un instante en la escala a la que trabaja la evolución), con cada especie polarizando sus costumbres alimenticias, que a la larga favorecerán mutaciones que les llevarán a diferenciarse todavía más, para así evitar competir por el mismo alimento.
Es curioso ver cómo el éxito de la vida radica sin duda en lo defectuoso del mecanismo de reproducción. Podríamos decir que se ha logrado la perfección gracias a la imperfección. Sin estos mecanismos, la vida sería simplemente imposible, puesto que no se producirían variantes genéticas que preparasen a los individuos (a algunos de ellos) para sobrevivir a un cambio ambiental ulterior.
La variedad genética del ser humano, y la de cualquier otra especie animal o vegetal, es lo único que le da alguna posibilidad de que al menos una parte, quizás minúscula pero suficiente, de su población logre sobrevivir a un cambio radical del medio, como una nueva era glacial, un nuevo virus o bacteria (nuevo, por mutación de uno anterior, por supuesto), o incluso alguna sorpresa no tan natural que se esté gestando en algún laboratorio ahora mismo.
¡Ay, qué discusiones más tontas! ¡Cuánto mejor hablar de fútbol y mujeres!
viernes, 9 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Definitivamente el hombre desciende del mono, y algunos directamente del árbol.
ResponderEliminarKampfwagen sin internete
Hay una cosa curiosa en la que podéis pensar para comprender la escala temporal: el caso de los perros que en sólo 20000 años de "evolución" dirigida por el hombre han conseguido una infinidad de razas y variedades. ¿Si viniera un extraterrestre y viese un Gran Danés y un Chihuahua diría que son de la misma especie? Lo que quiero decir es que si la evolución estuviese muy dirigida por algo o alguien habríamos pasado de ser un mono pequeño con cola prensil a un homo sapiens en quizá 50000 años y no en 40 millones de años que es lo que los vestigios fósiles dicen. Siguiendo con el caso de los perros, donde no ha habido selección humana, todas las razas son muy parecidas al Canis lupus (lobo) que es el animal que está verdaderamente adaptado al medio natural. Fijaos lo parecidos que son los lobos ibéricos de los dingos australianos a pesar de la enorme distancia que los separa. Esto es una pequeña divagación que se me ha ocurrido, pero si queréis podemos hablar de mujeres que es más divertido.
ResponderEliminarEl tío rober
Se cree que el dingo (Canis Lupus Dingo), como descendiente del lobo asiático, es muy parecido al antepasado común de todos los perros actuales. De ahí que se parezca tanto al Lobo Ibérico (Canis Lupus Signatus). En realidad son de la misma especie, Canis Lupus, de la que según análisis de ADN realizados hace unos años, existen 17 subespecies, incluido el Canis Lupus Familiaris, subespecie ésta que incluye todas las razas de perros domésticos existentes.
ResponderEliminarAsí que en realidad la Evolución natural de Canis Lupus debido a la adaptación al medio ha dado como resultado 16 subespecies bastante similares, mientras que la mano del hombre actuando como medio artificial de selección ha hecho que se cree una subespecie con montones de razas bastante diferentes entre sí, como dice el Tío Rober.
Me has despertado la curiosidad, así que he estado mirando la Wikipedia. Casi todo lo dicho es de ahí.