jueves, 29 de octubre de 2009

Camellos

Esta fue una discusión de café ya bastante antigua. Básicamente, la duda era: ¿Los camellos son los de dos jorobas o los de una? Los otros serían Dromedarios.
Además, curiosamente, la discusión volvió a surgir en la misma sala de café meses más tarde.
La primera vez yo creía recordar que camello era el de dos jorabas, y dromedario el de una.
La segunda vez recordé que los dos son camellos, y que también lo es la llama (no exactamente, como explicaré luego). Pero volvió a ser necesario tirar de Wikipedia para zanjar la discusión.
Ahí podemos ver que hay dos tipos de Camellos: el Bactrianus de dos jorobas y el Dromedarius de una.
 
El Bactriano es, como hemos dicho, el de dos jorobas. Originario de Asia, más bajito pero más robusto, con pelo largo y sedoso, al que se suele llamar simplemente Camello.
El Dromedarios es el de una joroba, originario de Arabia, más esbelto, de pelo corto, y llamado habitualmente Dromedario.

Resulta curioso que al Dromedario le llamemos Dromedario, y que sin embargo al Camello no le llamemos Bactriano ("¿Habéis montado en Bactriano alguna vez?").
 
De paso, consultar Wikipedia me sirvió para ver que la llama no es exactamente un Camello, sino un Camélido, familia ésta que incluye tanto el género Camelus como el Lama y el Vicugna.
Así, las llamas están emparentadas con los camellos del viejo mundo, pero son de diferente género. Me ha llamado la atención que el origen de toda la familia se situa en las llanuras norteamericanas, que incluso llegaron a dominar, desde donde habrían pasado a Eurasia a través del Estrecho de Bering hace 3 millones de años. Y hace solo 10 o 12.000 años, se extinguieron todos los camellos de América del Norte.
 
Y es que en los cafés se aprende una barbaridad...

Teléfonos móviles

A las guás tardes,

Hoy, tecnología punta: teléfonos móviles.

Vaya por delante que yo nunca he sido un fan de la electrónica en ninguna de sus formas, y que cuando salieron los móviles (sí, yo vi a gente por la calle sin móvil, y que llamaban desde cabinas telefónicas) me parecieron una tontería sin más utilidad que el hacerse el chulo, porque había cada uno.....). Claro está que son necesarios en muchas ocasiones, pero ya me gustaría saber a mí qué porcentaje de llamadas lo son de verdad, como por ejemplo: "hola, ¿qué haces?" "pues aquí, ya sabes" "qué rollo, ¿no?". Etcétera.

Bueno, que no voy a eso.
Mi anterior móvil dijo alea jacta est, y que no recibe más llamadas ni más mensajes ni ná, que se declaraba en güelga de cobertura caída. Y mirusté que ya había cumplido con la permanencia dichosa esa, y aproveché para pillarme un móvil con GPS por la jeta cambiándome de compañía. Lo del GPS es para perderme con seguridad y no como hasta ahora que me perdía sin saber donde estaba; ahora me perderé sabiendo que me pierdo.
Bien, pues mi móvil, un flamante LG GT 505 -nuevecito, es un bebé- lleva un GPS de la casa que no sé porqué arte de magia HAY QUE PAGAR PARA USARLO. Mesplico, yo tengo un GPS auténtico de los de toda la vida, un Garmin 12 del pleistoceno, en el cual no he pagado un duro en mi vida porque además me lo prestó MKL y no sé ni si sabe que lo tengo.

Aquí lo tenéis en perfecto estado de revista:


Por cierto, la foto está hecha con el teléfono a tope de resolución pero sin flash, por lo que sale movida. Si la tiro con flash sale casi blanca.

Bien, como no sabéis, la tennología GPS nació como tantas otras para uso militar. La teoría es fácil: se pillan tres salitres, digo satélites, que emiten señales que son recibidas por nuestro GPS de mano, o móvil, o lo que sea, y mediante un cálculo de tiempo entre dos señales consecutivas, el cacharro calcula nuestra posición en un sistema de coordenadas, que es trasladado a la pantalla. Si encima metemos un mapa, voilá, ya sabemos ande estamos.
Que sepáis que esta señal de los satélites es GRATUITA, y que por eso no se garantiza precisión en la posición, además de por el uso militar de los satélites. Creo que ahora ya hay salitres civiles que ya lo hacen. En fin, que la precisión a veces es milimétrica y otras falla hasta 50 metros. Pero esto es lo de menos, sino que al parecer nos cobran algo que es gratis. ¿es gratis?
Pues no, porque por lo visto los móviles se van descargando los mapas vía internet conforme los van usando, y asín se va cobrando.
Lo que ocurre es que el software o esa cosa que lleven dentro está "capao" para que sea así. Y aquí viene el magro de la cuestión: ¿cómo descapar un móvil?
Para eso no hay más que ir a google y arrebujarse con ganas de leer un buen rato, para acabar hasta el gorro de datos contrapuestos. En mi caso concreto, he visto gente que afirma que el S.O. del móvil en cuestión es Symbian, y otros que afirman que ni siquiera lleva S.O., que es todo Java, o sea, de la Polinesia, cerca de Papúa-Nueva Guinea. Todavía me encuentro en esa fase de averiguaciones para poder dar el siguiente paso, que no es otro que hacerle ¡ZASKA! al móvil para que el GPS funcione. La verdad es que la gente en los foros se lo curra cantidad, hay tutoriales muy completos y muy fáciles de seguir; además cantidad de gente ha hecho ya lo que se pretende hacer.
Aquí se observa cómo la influencia anglosajona se hace notar en palabras como "flasheo", "upload" , "firmware" y otras que no recuerdo, recuerdo éste que nos dice que toda tecnología moderna es extranjera. Como siempre.

En fin, que yo voy a seguir buscando a ver qué encuentro por ahí, que es que hay cada
bucanero.... ¿o era filibustero?

miércoles, 28 de octubre de 2009

Oficios antiguos: condiciones laborales

En la primera parte del post ya os describí uno de los oficios de antaño, uno de esos que ya casi nadie se acuerda. También explicaba un poco lo duro que era, pues una vida trabajando en el monte a la intemperie era capaz de convertir en ancianos a gente de cincuenta años, "maduros" de hoy día: Brad Pitt tiene ahora mismo 45 años.
En alguna ocasión, hablando de esto mismo y relacionándolo con el post de Oceano acerca de la evolución, yo defendía que no es de extrañar que personas de hoy día de unos 50-60 años tengan una salud de hierro, pues si sobrevivieron a los trabajos de su juventud, sumándolo a la falta de alimentación, calefacción, vestimenta, trabajos durísimos en condiciones extremas, enfermando y sanando sin ninguna medicación porque directamente no existía (la penicilina fue descubierta en 1928), es que directamente eran producto de la selección natural. Organismos capaces de aguantar todo esto sin morir eran organismos destinados a perpetuar la especie, y que no desarrollaban enfermedades antes de llegar a la edad reproductiva, ni probablemente lo harían después. Conozco a gente que la primera vez que ha ido a un hospital ha sido con 70 años cumplidos, o con su primer análisis de sangre a los 55.
Bueno, pues volviendo al tema del post, os envío una foto del agua mineral natural que se bebieron estas gentes, con todos los oligoelementos y factores organolépticos habidos y por haber:



Como véis, es un agujero con paredes de cemento en un suelo fangoso llamado trampal, en el que directamente el agua se va escurriendo dentro. Y se coge con el vaso y se bebe, sin más. El vaso de plástico es moderno y el cemento también, ya que antaño las paredes eran de madera hoy podridas por el tiempo y el abandono. Alguien recuperó este "cubito" en el monte para que lo podamos ver y acordarnos de que hoy venden agua embotellada, y tan fácil de coger como alargar la mano cuando pasamos con el carrito del super. Imaginaos trabajar cortando árboles (con hacha por supuesto), en verano a casi 40ºC, con el cuerpo lleno de sudor, serrín, astillas y resina, y tener que ir a beber a una fuente de éstas ¡¡a varios kilómetros de distancia!!. Una experiencia vital intensa como pocas. Ah, y se me olvidaban las manadas de mosquitos que hay en esos sitios en verano. Vulcatoros los llaman en la Ribera.

martes, 27 de octubre de 2009

Las dos caras de la verdad

Las dos caras de la misma noticia, dependiendo quién las cuente y cómo las cuente.

Una

u

Otra

A mí, en Lengua Española y Literatura me enseñaron que un periodista debía cumplir las tres "ces": Claridad, Corrección y Concisión. ¿Y que lo que se contase fuese cierto?. Pero es que así no se venderían periódicos... y aquí a qué estamos, ¿a por caracoles o a por Rolex de oro?

lunes, 26 de octubre de 2009

Dress Code Casual

Hoy he tenido otra de esas discusiones de café con mi jefe, esta vez sobre el "Dress Code".
Resulta que tiene que asistir a una reunión corporativa a la que va un montón de gente de varios países, y como son bastante distendidas y se pretende fomentar la participación, el buenrollismo y el colegueo (Networking, lo llaman en el business) le han dicho que "Dress Code Casual". En el pasado yo he asistido alguna vez a reuniones parecidas con él y sin él, y recordamos cómo allá cada uno iba a su aire: que si el turco con traje riguroso, que si un alemán en camisa remangada pero con corbata, que si el holandés con chanclas, el americano con chinos y camisa, otro con vaquero y camisa, vaquero y camiseta,... Se veían también calzados de todo tipo.

Yo, conociendo a varios de los participantes, le he recomendado ir como suele venir a la oficina: pantalón y camisa sin corbata, con chaqueta sport y zapatos negros.
Y abrigo, paraguas, guantes y bufanda, debería añadir, que el Otoño en Munich es como nuestro invierno.

Él me ha comentado que había oído que podría ser sin traje (es decir, pantalón "normal" y camisa) pero con corbata.

Bueno, pues manos a la obra. Googleamos y encontramos http://www.dresscodeguide.com/. Un sitio muy interesante en el que basta con que elijamos el dress code que se nos pide, la zona del mundo (solo tienen USA+Canada y UK+Commonwealth), el clima, día o noche, y masculino o femenino.
La página inicial muestra una buena lista de los estilos más habituales, pero pulsando en "more dress codes" aparece una lista realmente enorme, y además una tabla con los que más habitualmente podemos encontrar en invitaciones.

Así que consultando una de las varias modalidades del Business Casual, la más exigente denominada "Business Casual - Corporate", la descripción viene a ser así:
Corbata opcional, no recomendada, pero mejor tener una a mano por si acaso.
Abrigo, mejor oscuro y de buen material.
Chaqueta opcional, puede ser de traje, sport, blazer,...
Camisa con cuello, limpia y bien planchada, preferiblemente blanca pero en entornos casuales puede ser azul claro o con rallas.
Jersey si se quiere.
Pantalones normales o Chinos de buena calidad.
Calcetines del mismo color que los pantalones, pero en tono más oscuro, o negros que van con casi todo. Sin dibujos ni logos.
Zapatos de piel.
Reloj, alianzas,...

Se menciona una variante "Executive Casual" que sería un "Business Standard" (el traje de chaqueta de toda la vida) sin corbata.

Y hay versiones un poco más relajadas, como el "Business Casual - Relaxed", "Smart Casual", que permite incluso camisetas si se lleva chaqueta, o "Casual" a secas que es más bien un "ponte lo que quieras", en cuyo caso se debe hacer valer el buen gusto y tener en cuenta que la ropa que llevamos dice bastante de nosotros mismos, y también de lo que opinamos de los demás.

En fin, que yo creo que aunque en la invitación pone "Casual", en realidad se refieren más bien a un "Business Casual", y conociendo a los participantes, yo optaría por un "Business Casual - Relaxed",... a no ser que quisera llamar la atención.

Ya que estamos, he mirado también lo que decía de las bodas porque tengo una este sábado. Los novios nos han dicho que vayamos informales. ¿Qué creéis que es eso? ¿Pantalón y camisa guay desabrochada luciendo pelambrera o pechera depilada? ¿Pantalones vaqueros y camiseta de "Nuklearrik EZ"?
Pues no, Informal es traje oscuro (o algo más claro en verano), con calcetines algo más oscuros que el traje, y zapatos algo más oscuros que los calcetines. Toma informalidad.
Toda la ropa debe ser razonablemente modesta, con los hombros y parte superior de los brazos cubiertos durante la ceremonia, tratando de no eclipsar a la novia.
Claro que como esto no es una ciencia exacta, en la propia web mencionan que cuando se diga "Informal" se debe preguntar si se refieren a traje (básicamente el Business Standard), o al estilo "Smart Casual" del "ponte lo que quieras". Yo creo que a los novios probablemente no les importe qué llevemos. Con lo que le hicimos ponerse al novio en la despedida, como para quejarse por unos vaqueros.
Con esto creo que no os aclaro mucho, pero bueno: yo iré de Business Standard, que tengo que amortizar el traje antes de que se me vuelva a quedar estrecho.

domingo, 25 de octubre de 2009

Oficios antiguos

Recientemenete, que no recientemente, he estado en el pueblo, esa cosa a las afueras de la ciudad en la que vive gente.
Hemos estado unos días la family feber por allá, y cómo no, hemos aprovechado para descansar, pasear y también para ponernos hasta las trancas de comer, que como buen tripero es lo que hay que hacer.
No es de esto último de lo que os quiero hablar, sino de la forma de vida que antaño tuvieron nuestros abuelos, incluso nuestros padres.
Hoy día se va al monte a pasear, a disfrutar de una buena tarde, de algún que otro hongo... en definitiva, a pasarlo bien y agradecer a la madre naturaleza los dones que ofrece de forma gratuita.
Esto hace pocas décadas no era así, sino que el monte era visto como el sustento de las familias, la forma de vida, la comunión con la naturaleza de forma obligada, el frío, el calor, la dureza de la vida salvaje. ¿Alguno habéis dormido a temperaturas por debajo del punto de congelación sin más ropa que una manta de lana? No lo creo. Entonces esto era lo normal, día sí, día también. Conozco casos personalmente de gente que siendo niños dormían en el monte con el ganado, y no era explotación infantil, era pura y dura supervivencia. Si no se hacía así, se quedaba sin hacer, arriesgando la vida de unas vacas que de perderse o morir, significaba también la vida de sus dueños. Cumpliendo lo que dijo el indio americano que no recuerdo su nombre: "lo que le pase a la tierra, le pasará a los hijos de la tierra".
Pues bien, tuve la oportunidad de ver los restos de un oficio de los de antaño: un horno de pez. Un oficio duro como todos los de entonces, y un oficio sustituido por las modernas tecnologías.
La pez, para los que no lo sepan, es un subproducto vegetal que se extrae de la resina de los pinos (juro ante dios que no estoy mirando la wikipedia), y es una pasta negra viscosa muy pegadiza, y se utilizaba entre otras cosas para el calafateo de barcos, también para el recubrimiento interno de odres.
Esta pez se obtenía de una manera cuanto menos curiosa: se practicaba un agujero en el suelo de un diámetro aproximado de un metro, se cubría internamente con piedra y tierra, de forma que se conseguía una rudimentaria pared refractaria, y se llenaba de teas unas encima de otras dispuestas verticalmente. La tea es un pedazo resinoso de madera de pino, no cualquier pedazo, sino el situado cerca de la raíz del mismo, y no de cualquier pino, sino de algunos de una clase concreta.
Una vez puestas las teas hasta llenar el agujero, se les prendía fuego por la parte de arriba, y al arder, la resina iba fundiendo y resbalando al fondo del pozo, junto con los restos de la combustión y la tierra del fondo del pozo. Cuando se consumía toda la madera, la pez era lo que había quedado abajo. Se extraía y se volvía a fundir, esta vez en calderos de metal, y se quitaban las impurezas de mayor tamaño. Así, la pez resultante era de una calidad óptima, y se vendía al peso.
No pocas familias vivieron de la fabricación de pez, hasta que la aparición del petróleo y sus derivados la hicieron obsoleta,y el oficio desapareció dejando tan sólo vestigios como éste:



Es una pena que profesiones como ésta desaparezcan, no por lo rentables o no que sean, sino por lo que significaron. Gentes que vieron la naturaleza como algo de lo que ellos mismos formaban parte, para lo bueno y para lo malo. Y por eso, cuando incluso hoy en día, le digo a alguna buena mujer que los productos ecológicos están de moda, ésta no puede evitar una sonrisa y decirme: "¿como los que yo comí durante toda mi vida en el pueblo?. Ésos sí que eran tomates de verdad, y no lo que nos comemos ahora". O sea, también subproductos del petróleo.

viernes, 23 de octubre de 2009

Cargador telefónico universal

El 22 de Octubre era el día elegido por Microsoft para lanzar a bombo y platillo su nuevo sistema operativo Windows 7.
Pero con mucha menos repercusión mediática, sin pintar pueblecitos de colores, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) aprobaba en la misma fecha una medida que va a afectarnos quizás incluso más en nuestra vida diaria: la definición de un cargador standard, basado en el interfaz microUSB, para todos los móviles nuevos.
Pero el tema incluso va más allá de la enorme comodidad que a los usuarios nos vaya a suponer el hecho de no tener que andar con un cargador para cada gadget, o tener que andar mendigando un cargador compatible cuando hemos olvidado el nuestro, o cuando unas llamadas inesperadas agotan nuestra batería antes de volver a casa donde está nuestro cargador.
Se trata de que estos cargadores, los que se etiqueten como tales, porque seguro que también acaban vendiendo en los chinos otros no tan correctos, serán mucho más eficientes energéticamente. El efecto sobre el medio ambiente puede ser importante. Pensad en las situaciones diarias que podrían verse corregidas con un cargador standard:
  • Con solo un tipo de cargador para todos los móviles (y esperemos que se vayan añadiendo más gadgets a la medida), probablemente tendremos solo un cargador en casa en vez de una docena, con lo que si olvidamos desenchufarlo, es solo un vampiro eléctrico lo que dejamos chupando electricidad de forma improductiva.
  • Sabiendo que puedes recargar en cualquier sitio porque siempre va a haber alguien con un cargador standard a mano, nos podremos permitir apurar más las baterías de los dispositivos en lugar de recargar toda la noche "porsiaca". Ganamos por tanto en eficiencia energética, reduciendo el consumo y alargando la vida de las baterías, cuyo reciclaje también se las trae en cuanto a necesidades energéticas.
  • En los viajes: 1 solo cargador para cargarlos a todos. Vayamos a Cuenca, o a la Tierra Media (¿tienen ya electricidad en la Tierra Media?)
  • No necesitamos un nuevo cargador para cada nuevo móvil, con lo que se fabrican menos, con lo que hay que fabricar, transportar y reciclar menos. Esto afecta al consumo energético de cada una de estas tres fases, reduciendo además el coste de los fabricantes y en principio también el precio final (ahí no tengo muchas esperanzas).
Seguro que a vosotros se os ocurren otras cuantas ventajas más.
Otra es que con un simple cable USB recargamos en el coche (si tiene interfaz USB) o conectando el gadget de turno al portátil más cercano.
 
La verdad es que ya unos cuantos fabricantes parecían ir por este camino, así que la UIT no hace más que sancionar oficialmente lo que ya se estaba convirtiendo en standard de facto, pero está bien tener una norma respaldando la solución.
Hace tiempo que comparto el cargador entre mi HTC Touch, luego HTC Touch Find, el móvil Funker de Sandy,...
 
Un pequeño paso para la UIT, un gran paso para la eficiencia energética.

Kampfwagen ha vuelto

Hola amigos, como prometí y parafraseando a Josep Tarradellas (el de la Generalitat, no el del fuet), JA SOC AQUÍ.
O lo que es lo mismo, que aquí he venido y aquí me quedo, entre la tecla.

Luengos tiempos ha sus prometí a todos que mis meninges estaban trabajando en asuntos interesantes, que huelga decir se me han olvidado todos, por lo que procederé a inventarme nuevos.

Hoy, y que conste que este tema ya lo he comentado en cónclave, me han dado los resultados de unos análisis de sangre y demás fluidos corpóreos que me hicieron nada más terminar el verano. Yo, ajeno a ello, disfruté la época estival como merece, esto es, con la celebración de costilladas varias y paelladas en honor a san Crustáceo, amén de chuletones, sardinazos, morcillas, canutillos, chocolates, champanes, pacharanes, coñases y un largo etcétera que es como para dejar en gayumbos al de SuperSizeMe. Pues bien, al igual que éste, los análisis de sangre HAN CANTAO.
Y lo que han cantao ha sido nada más y nada menos que estoy de ocho meses, a juzgar por mi apolíneo perfil. Mas no obstante y dado el hecho irrefutable de que yo, en condición de macho varón, no puedo engendrar ser alguno, lo que denota mi perfil es a un señor tripero ejemplar. Y he aquí el hecho diferencial, y es que, acojonarse, me han salido unos valores como a un deportista de élite pero sin chutarse. Ni siquiera tengo colesterol, ni azúcar, ni triglicéridos, ni ná de ná.
Y para más inri (Iesus Nazarenus Rex Iudaedorum-Jesús Rey de los Judíos), lo he comparado con un compañero de curro bastante más esbelto que yo, y encima más joven que no más guapo. Y le gano por goleada. La verdad es que me he sentido agusto; además de ponerme fiemo a comer sin privaciones, saco unos resultados como la telemetría de un Ferrari. Esto es como no estudiar nada y sacar un 10 en el examen, difícil pero no imposible (eso sí que no se han documentao casos).
Bueno, tras el alegrón que me he llevado (es el mejor análisis de sangre de mi vida, siempre he tenido algo fuera de límites), he decidido seguir la dieta como hasta ahora, y me he comido una ensalada de pepino y un bonito en fritada que sólo le faltaba dar palmadas en el plato. Por cierto, es temporada, está muy bueno y barato (si 9€/kg se puede llamar así).
Así que a los que tengáis alguna lorcilla que otra no preocuparsen, que eso lo genera el cuerpo solo, en previsión de épocas de escasez. Ya se irán, y si no, ahí se quedarán.
Otro día ya os contaré los tipos y clasificaciones de las lorzas, que tengo de todas.

Nota del editor: Como el amigo Kampfwagen había olvidado poner un título a su entrada, la he añadido yo.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Ajustes de programación

Hoy quería ver Flash Forward en Cuatro. La anunciaban para las 22:15. Eso ponía en la guía electrónica de la TDT (EPG). Así que la he marcado para que me avisara cuando empezase, y he andado viendo otras cosas (no, no era el fútbol; solo hacía zaping).
A la hora exacta, la tele me ha avisado y se ha cambiado de canal. Y ahí estaba El Hormiguero, además en intermedio. He pensado que estaría a punto de terminar. Pero como no lo hacía, he vuelto a consultar la guía EPG y delante de mis ojos ha cambiado. He visto perfectamente como el Hormiguero pasaba de durar hasta las 22:15, a durar hasta las 22:33. Eso es cambiar la programación porque sí. O mejor dicho, por el fútbol. Porque... ¿a qué hora terminaba el partido del Sevilla en La 1?
En la propia página web de Cuatro aparecía en la página de programación que la serie empezaría a las 22:30, pero en la misma página aparecía el anuncio que supongo habrán estado mostrando toda la semana con la fecha y hora de emisión programada: "martes 22:15"

Tiene narices que el fútbol se considere de interés general, y que La 1, sí, la de los impuestos, se autodenomine "La casa de la Champions" después de haber soltado un pastón para hacerse con los derechos de emisión.
Pero todavía tiene más narices que los canales que no emiten fútbol condicionen toda su programación al mismo, dejándonos a los que nos importa un bledo el dichoso deporte sin apenas posibilidades de disfrutar mínimamente de los programas o series habituales.

viernes, 9 de octubre de 2009

Evolución

Hace ya unos años mantuve una discusión a altas horas de la madrugada con un buen amigo. Kampfwagen la recordará ;-). Y espero que la pobre señora de la Avenida de Villava que se asomó a la ventana para decirnos que nos callásemos de una vez ya lo haya olvidado.

Hoy he tenido una discusión en cierto modo similar, sobre el mismo tema: Cómo evolucionan las especies.
Mi contertulio afirmaba que, por ejemplo, cuando unos primates bajaron de los árboles hace ya un tiempo porque se les acababan y tuvieron la necesidad de desplazarse por la sabana, notaron que veían mejor por encima de la espesura si se erguían, y que por eso se modificó su cadera, para permitirles hacerlo, y así en cada generación, un poquito más.
Él negaba que eso fuera lamarckismo (transmisión de los caracteres adquiridos), porque lo que en realidad sucedía era que como el medio era así, ese individuo sufría las mutaciones adecuadas (no aleatorias) que transmitía a su descendencia. En un par de ocasiones, sabiendo lo que le molestaría, le he dado la enhorabuena por su fe en un Dios que les modificase los genes adecuados para que así sus descendientes se pudiesen erguir más cómodos. Me ha sorprendido ver que no es el único que ha pensado eso, sino que hay una hipótesis llamada de la Ortogénesis, que precisamente plantea que la vida tiene una tendencia innata a evolucionar unidireccionalmente debido a una "fuerza directriz" intrínseca que poco a poco cambia a las especies.

Mi posición era que uno de los individuos de esa comunidad (y además solo uno) sufrió una mutación aleatoria (o la había sufrido un antepasado suyo en un momento en el que esa mutación no aportó ninguna ventaja), tan aleatoria como las de otros miembros de esa comunidad, con la diferencia de que esa mutación casualmente le permitía erguirse más fácilmente en el "momento" adecuado" (cuando fue conveniente por estar en la sabana en lugar de en el bosque), lo cual le dio una ventaja para sobrevivir y reproducirse más veces, transmitiendo así su mutación a una descendencia más numerosa, que compartiría así (al menos en un porcentaje según las conocidas leyes de transmisión de la herencia) la ventaja que le permitía a su vez reproducirse más que el resto de miembros del grupo, y posteriormente más que los miembros de otros grupos, con lo que se constituía un paso evolutivo que, si era lo suficientemente ventajoso extinguiría a todos los "otros" miembros no mutantes de la especie. Con semejante frase para explicarlo, no me extraña no haber sido capaz de convencer a mi contertulio.

Creo que cuando se discuten estas cosas lo que más cuesta asimilar es la escala temporal de la que estamos hablando. La mutación sucede una vez, en la reproducción de una pareja de individuos. Pero son muchas las generaciones necesarias para que se propague esa mutación a la mayoría de los individuos de la especie, y millones de años, y no unas pocas generaciones, lo que es necesario para que las mutaciones, generalmente pequeñas, se acumulen para diferenciar una nueva especie.

El mecanismo evolutivo habitual consensuado por la comunidad científica consiste en que en cada especie se producen muchas mutaciones genéticas, bien por errores en la copia de los genes, o bien por recombinaciones incorrectas de los mismos durante la meiosis. Ese proceso dura miles (muchos) de años. La mayoría de esas mutaciones son malas, en el sentido de que hacen que el individuo muera, o no logre reproducirse, o cuando menos lo haga en menor medida. Otras, muy escasas, son brutalmente buenas (aquí rozo el saltacionismo de los X-Men), y hacen que inmediatamente la descendencia del primer individuo que la posee se propague extinguiendo por competencia en el medio (selección natural) a los miembros de su especie que no tienen la mutación (es decir, que al cabo de un periodo relativamente corto, todos los miembros de esa especie tienen la característica ventajosa). Y en otros casos, la mutación es simplemente neutra: no aporta nada ventajoso a priori para el individuo, pero ahí está, propagándose a su descendencia generación tras generación, lista para que si con el paso del tiempo sucediese un cambio ambiental en el que la característica inducida por esa mutación sí sea ventajosa, todos los individuos que la posean consigan procrear más que el resto de miembros de la especie.

Impresionante estrategia la de la vida, que prepara a lo largo de millones de años una gran variedad genética en los individuos de cada especie para, llegado el momento de un cambio en el entorno, o la ocasión de colonizar un nuevo ambiente, lograr que al menos unos individuos de la especie sobrevivan.

En realidad, la anteriormente mencionada Ortogénesis en la que encajaría, si le he entendido bien, la idea de la evolución de mi contertulio, no sería más que la sensación, visto desde fuera y con perspectiva temporal, de un caso especial de evolución como la descrita. Especial en el sentido de que dadas unas condiciones medioambientales estables durante mucho tiempo, aparecerían de vez en cuando, entre la multitud de mutaciones inútiles (es decir, neutras... de momento) o perjudiciales, mutaciones que mejorarían un poquito más la adquirida con una mutación anterior. En el ejemplo de los homínidos, nuevas mutaciones que cada vez mejorasen la capacidad bípeda de la articulación de la cadera. Visto con la mencionada perspectiva temporal, como en los típicos dibujos de la evolución del hombre, parece que una fuerza divina hubiese guiado los cambios irguiendo poco a poco al mono para convertirlo en el hombre actual. ¡Cómo no vamos a creer en un Dios! ¿No es eso mucho más lógico que creer que las mutaciones son aleatorias o que existe una "casualidad" que hace que se produzcan las adecuadas a la situación ambiental?
Si las condiciones ambientales hubiesen vuelto a cambiar obligando a aquellos seres a volver a vivir en el bosque, los individuos o grupos que no poseían esa acumulación de mutaciones hubiesen vuelto a tener ventaja sobre los más bípedos, y éstos se hubiesen extinguido (adiós al Homo Sapiens).
Y posiblemente hubo algún grupo de homínidos que tuvo una mutación que le permitió adaptarse a algún otro medio como... qué sé yo, el agua, por ejemplo palmeando sus manos, pero quizás al "poco" tiempo (en la mencionada escala evolutiva) tuvieron que retroceder a tierra frenando ese palmeo, o incluso cancelándolo con nuevas mutaciones aleatorias que les permitían asir mejor instrumentos útiles para sobrevivir en tierra firme. Bueno, esto ya es elucubración pura y dura.

La ortogénesis se considera refutada por Darwin en "El Origen de las Especies" y por la síntesis evolutiva moderna, pero su colapso se produjo cuando el registro fósil mostró las múltiples evoluciones no lineales e incluso extremadamente complejas de la vida en la Tierra, y al descubrirse los mecanismos de herencia, que dejaban de manifiesto la imposibilidad de que los cambios se pudiesen ver forzados por el medio (ni por ningún otro agente) en una dirección determinada.

Ha surgido también en la discusión el ejemplo de los Pinzones de Darwin, término éste por cierto acuñado no por Darwin, sino por Perci Lowe ya en el segundo tercio del siglo XX. Se mencionaba que en solo unos pocos cientos de años, desde que los Europeos llevaron los pinzones a las Islas Galápagos, se habían diferenciado enormemente. Ahí me han pillado, aunque me he quedado con la tarea de confirmar cuándo habían llegado los pinzones a las islas. Yo tenía la idea de que habían llegado no traídos por nadie, sino volando al menos miles de años atrás, o que las islas estaban unidas y la diferenciación había comenzado tras la separación de las mismas tras alguna glaciación o algo así, debido a la existencia de diferentes fuentes de alimentación.
Bueno, pues como suponía, aunque me quedé corto, la "rápida" evolución de los pinzones se produjo desde que llegaron, se cree que volando desde Sudamérica, hace 2 o 3 MILLONES de años. Esa es la escala de tiempo a la que sucede la evolución, y es bastante rápida, aunque no a nuestros ojos.
La información la he encontrado en "Neofronteras: Evolución instantánea de los pinzones de Darwin". Espero que el título no os conduzca a error, haciendoos creer que efectivamente los pinzones evolucionaran instantáneamente. En el artículo en realidad hablan de qué pasó cuando a una isla de pinzones de pico pequeño llegó un grupo de pinzones de pico grande. En resumen, con la abundancia de semillas grandes, los de pico grande casi lograron exterminar a los de pico pequeño, a los que costaba mucho comer semillas grandes que hasta entonces habían consumido sin competencia junto con las semillas pequeñas en las que estaban especializados. Pero con la escasez, los de pico grande tuvieron problemas para comer las semillas pequeñas que necesitaban para poder sobrevivir, y de las que sí se beneficiaron los pinzones autóctonos de pico pequeño, mostrando así que su evolución, a base de mutaciones acumuladas, era para estar precisamente preparados para los años de escasez. Finalmente, ambas especies lograron convivir (al menos de momento, en lo que sería un instante en la escala a la que trabaja la evolución), con cada especie polarizando sus costumbres alimenticias, que a la larga favorecerán mutaciones que les llevarán a diferenciarse todavía más, para así evitar competir por el mismo alimento.

Es curioso ver cómo el éxito de la vida radica sin duda en lo defectuoso del mecanismo de reproducción. Podríamos decir que se ha logrado la perfección gracias a la imperfección. Sin estos mecanismos, la vida sería simplemente imposible, puesto que no se producirían variantes genéticas que preparasen a los individuos (a algunos de ellos) para sobrevivir a un cambio ambiental ulterior.
La variedad genética del ser humano, y la de cualquier otra especie animal o vegetal, es lo único que le da alguna posibilidad de que al menos una parte, quizás minúscula pero suficiente, de su población logre sobrevivir a un cambio radical del medio, como una nueva era glacial, un nuevo virus o bacteria (nuevo, por mutación de uno anterior, por supuesto), o incluso alguna sorpresa no tan natural que se esté gestando en algún laboratorio ahora mismo.

¡Ay, qué discusiones más tontas! ¡Cuánto mejor hablar de fútbol y mujeres!